
ESCUELA DE PSICOTERAPIA CORPORAL INTEGRAL

FORMACIÓN EN PSICOTERAPIA CORPORAL
Nuestra formación está destinada a estudiantes o profesionales del área de la salud o las ciencias sociales: psicólogos, médicos, kinesiólogos, psicopedagogos, nutricionistas, psicomotricistas, docentes, docentes especiales, profesores de educación física, etc.





¿Qué es la Psicoterapia Corporal?
La Psicoterapia Corporal es una interacción entre una persona que sufre (paciente) y un terapeuta, en la que el punto de partida hacia la armonía emocional es el cuerpo.
¿Cómo funciona?
El trabajo terapéutico se orienta a desbloquear las zonas del cuerpo que han sufrido algún tipo de trauma y que pueden reflejarse en enfermedades o disfunciones. A veces los síntomas no tienen una razón física aparente. Pero con el entrenamiento especializado, el terapeuta puede lograr, por ejemplo identificar las contracciones musculares o conductas que ponen de manifiesto diferentes actitudes como el miedo (muslos y hombros tensos) y desbloquearlos mediante ejercicios de descarga o masajes.
¿Cuáles son los fundamentos teóricos?
Nos interesa el abordaje de la terapia corporal dentro de un encuadre de la
psicoterapias Integrativas desde campo de la clínica psicológica. A partir de una revisión de los conceptos fundadores de la Teoría de la Obra de Wilhelm
Reich, la evolución de las prácticas corporales Post-Reichianas y el conocimiento actual en Neurociencias, Biología, Cognitivismo y Terapias de Avanzada, se irá llevando al participante a transitar a lo largo de 2 años de Formación Teórica-Práctica.
¿Quiénes somos y Qué nos distingue ?
Somos el Centro de Psicoterapia Corporal. Nuestra formación en Psicoterapia Corporal es producto de la integración de los aportes teóricos de diversos enfoques y de largos años de investigación y aplicación clínica que nos han llevado a conformar un método único.
Particularmente, se basa en los aportes básicos del psicoanálisis, la mirada de la Anatomía Emocional de Stanley Keleman, la propuesta de Wilhem Reich, A. Lowen con la bioenergética, los aportes de las neurociencias, el abordaje Sistémico, así como los desarrollos en el trabajo corporal de más de 30 años de experiencia de Noemí Terragnolo y Alberto Ciampichini.
¿Quiénes pueden cursar el Posgrado en Psicoterapia corporal?
La psicoterapia corporal se puede aplicar en numerosos contextos. Por eso, nuestro posgrado está destinado a todos aquellos profesionales que se encuentran en situación de acompañar procesos emocionales de otras personas en su quehacer cotidiano. Nuestros cursantes son generalmente estudiantes o graduados de carreras como psicología, fisioterapia, medicina, docencia, así como acompañantes terpéuticos, psicomotricistas, docentes especiales, etc.
¿Cómo es una clase de nuestra formación en Psicoterapia Corporal?
Cada clase consta de una parte teórica donde se desarrollan los principales aportes de los diversos autores y luego se trabaja a nivel grupal y vivencial. Se utilizan técnicas y herramientas para el tratamiento de los pacientes desde diversos aspectos. El cuerpo y la manera en que fluye su energía son el punto focal. Partimos teniendo en cuenta los modelos psicoterapéuticos existentes (Psicodinámico, sistémico, cognitivo y conductual) y tomamos como eje integrador la mirada corporal y energética. Es decir, cómo las diversas vivencias del desarrollo del ser humano impactan y conforman su CUERPO EMOCIONAL.
¿Cómo es el cursado?
La formación tiene una duración de dos años.
Se dicta Online, dos sábado al mes.
Cada clase se desarrolla desde las 10 a las 13 hs.
El trabajo es teórico práctico y grupal.
Se realizaran 3 talleres presenciales a lo largo de cada año. Con el objetivo de que cada estudiante integre su propia experiencia en la aplicación de los ejercicios bioenergéticos y de masajes propuestos para cada caso.
Lugar donde se dicta
CENTRO DE PSICOTERAPIA CORPORAL .Córdoba.
Programa
Descárguelo aquí
Informes e inscripciones
¡Las inscripciones 2021 están abiertas!
Email: laupuente5@hotmail.com
Cel: 351 6274983
Facebook: facebook.com/psicoterapiacorporal.TCI